que derechos tengo despiden trabajo

La pérdida del empleo puede ser uno de los momentos más estresantes y desestabilizadores en la vida de una persona. Cuando se recibe la noticia de despido, la primera reacción es de shock y confusión. Sin embargo, es fundamental recordar que, como trabajador, se tienen derechos que debemos conocer y ejercer. En este artículo, vamos a abordar los derechos que tienes en caso de ser despedido, desde la indemnización por despido hasta el plazo para reclamar, pasando por la obligación de la empresa de entregar documentación y otros aspectos clave que debes tener en cuenta.
Qué derechos tengo si me despiden del trabajo
Si te han despedido del trabajo, es importante que conozcas tus derechos y las opciones que tienes a tu disposición. En España, los trabajadores tienen ciertos derechos que están protegidos por la ley, y es importante que sepas qué puedes hacer en caso de despido injusto o improcedente.
¿Cuál es el procedimiento de despido?
En España, el procedimiento de despido suele ser el siguiente: El empleador debe comunicar por escrito al trabajador la intención de despedirlo, expresando las razones del despido. El trabajador tiene derecho a una copia del expediente del despido. El trabajador puede presentar una reclamación ante el empresario o acudir a la autoridad laboral competente. Si el trabajador no se opone al despido, el empleador debe pagarle la indemnización correspondiente.
¿Cuánto tiempo tengo para reclamar?
En España, el plazo para reclamar contra un despido es de 20 días hábiles desde la fecha de notificación del despido. Si no se presenta una reclamación en este plazo, se considera que el trabajador ha aceptado el despido.
¿Cuál es la indemnización que me corresponde?
En España, la indemnización por despido es variable según la duración del contrato y la razón del despido. En general, se puede considerar la siguiente tabla:
Duración del contrato | Indemnización |
---|---|
Hasta 1 año | 12 días de salario por año trabajado |
Entre 1 y 2 años | 20 días de salario por año trabajado |
Más de 2 años | 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades |
¿Puedo pedir la readmisión?
Sí, en España, si consideras que el despido fue improcedente o discriminatorio, puedes pedir la readmisión en el trabajo. Para hacerlo, debes presentar una reclamación ante la autoridad laboral competente, que decidirá si el despido fue justo o no.
¿Qué pasa con mi contrato?
Si te despiden, tu contrato se considera rescindido. Sin embargo, si consideras que el despido fue improcedente, puedes pedir la readmisión y, si se te concede, tu contrato se restablecerá como si no hubiera habido despido.
¿Qué es lo que me corresponde si me despiden?
En caso de despido, el trabajador tiene derecho a recibir una serie de pagos y prestaciones que varían según la legislación laboral de cada país. A continuación, se presentan algunos de los derechos del trabajador en caso de despido.
Finiquito y liquidación
El finiquito es el pago que se realiza al trabajador cuando finaliza su contrato de trabajo. En él se incluyen las cantidades adeudadas por el empleador al trabajador, como sueldos, prestaciones, vacaciones no disfrutadas, entre otros.
- Saldo de sueldo: se pagan los días trabajados y no pagados.
- Vacaciones no disfrutadas: se pagan las vacaciones que no se han disfrutado en el año.
- Preaviso: se paga un plazo de preaviso que varía según la legislación laboral, generalmente de 15 o 30 días.
Indemnización por despido
La indemnización por despido es un pago que se realiza al trabajador en caso de despido injustificado o improcedente. Su monto varía según la legislación laboral y la duración del contrato de trabajo.
- Se paga un monto fijo por cada año de servicio.
- Se tiene en cuenta la duración del contrato de trabajo.
- Se aplica un máximo y un mínimo establecido por la legislación laboral.
Otros derechos y prestaciones
Además del finiquito y la indemnización por despido, el trabajador puede tener derecho a otras prestaciones y derechos.
- Auxilio de cesantía: es un pago que se realiza al trabajador para ayudarle a encontrar un nuevo empleo.
- Prestaciones de la seguridad social: el trabajador puede tener derecho a prestaciones de la seguridad social, como la pensión de desempleo.
- Documentación laboral: el empleador debe entregar al trabajador la documentación laboral necesaria, como el certificado de trabajo.
¿Qué me corresponde cobrar si me despiden?
Cuando se produce un despido, el trabajador tiene derecho a recibir una serie de pagos y compensaciones económicas establecidos por la normativa laboral española. A continuación, se detallan los conceptos que se deben abonar en caso de despido:
Finiquito
El finiquito es el pago que se realiza al trabajador despedido en el momento de la extinción del contrato. Incluye todos los conceptos salariales pendientes de pago, como el salario pendiente, las horas extras, los días de vacaciones no disfrutados, etc.
Indemnización por despido
La indemnización por despido es una compensación económica que se establece en función del tiempo de servicio del trabajador en la empresa. La cantidad a percibir se calcula según la siguiente fórmula: 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades. Por ejemplo, si un trabajador ha estado 5 años en la empresa, tendrá derecho a una indemnización de 100 días de salario (20 días/año x 5 años).
Otros conceptos adicionales
Además del finiquito y la indemnización por despido, el trabajador puede tener derecho a otros conceptos adicionales, como:
- Aguinaldo pendiente: si el despido se produce antes de que se pague el aguinaldo, el trabajador tiene derecho a percibir la parte proporcional correspondiente.
- Vacaciones no disfrutadas: si el trabajador tiene días de vacaciones pendientes, deberán ser abonados por la empresa.
- Derechos de jubilación: en algunos casos, el trabajador puede tener derecho a una compensación económica por los derechos de jubilación que no ha podido disfrutar debido al despido.
Es importante tener en cuenta que cada caso es único y puede variar según las circunstancias específicas del despido y del contrato laboral.
¿Qué me tienen que pagar si me despiden?
La cantidad de dinero que te deben pagar si te despiden depende de various factores, como el tipo de despido, la antigüedad en la empresa y el salario que estabas recibiendo.
Finiquito
El finiquito es el pago que la empresa debe hacer al trabajador cuando termina su contrato de trabajo. Este pago incluye various conceptos, como:
- La parte proporcional de las vacaciones no disfrutadas
- La liquidación de salarios pendientes de pago
- La indemnización por despido, que puede ser de 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades
Indemnización por despido
La indemnización por despido es un pago que la empresa debe hacer al trabajador cuando lo despide sin justa causa. La cantidad de la indemnización se calcula en función del salario del trabajador y su antigüedad en la empresa. En general, se paga 20 días de salario por año trabajado, con un máximo de 12 mensualidades.
- Si el trabajador tiene menos de 2 años de antigüedad, la indemnización es de 20 días de salario por año trabajado
- Si el trabajador tiene entre 2 y 5 años de antigüedad, la indemnización es de 30 días de salario por año trabajado
- Si el trabajador tiene más de 5 años de antigüedad, la indemnización es de 40 días de salario por año trabajado
Despido improcedente
Si el despido es improcedente, es decir, si la empresa no tiene una justa causa para despedir al trabajador, entonces debe pagar una indemnización adicional. Esta indemnización se conoce como daños y perjuicios y se paga por el daño causado al trabajador por el despido improcedente.
- La indemnización por daños y perjuicios es de 45 días de salario por año trabajado
- La indemnización se paga además de la indemnización por despido
- El trabajador también puede solicitar la readmisión en el trabajo, si lo desea
¿Qué beneficios tengo si me despiden del trabajo?
Si se produce un despido, el trabajador tendrá derecho a recibir ciertos beneficios. A continuación, se presentan algunos de los beneficios más comunes que se pueden recibir en caso de despido.
Indemnización por despido
En España, el trabajador tiene derecho a recibir una indemnización por despido, que se calcula en función de la antigüedad en la empresa. Esta indemnización se establece en 20 días de salario por año de servicio, con un máximo de 12 mensualidades. Por ejemplo, si un trabajador ha estado en la empresa durante 5 años, tendrá derecho a recibir una indemnización de 100 días de salario (20 días/año x 5 años).
Prestaciones por desempleo
En caso de despido, el trabajador puede solicitar prestaciones por desempleo en el Servicio Estatal de Empleo (SEPE). Estas prestaciones se pagan durante un período máximo de 24 meses y su cuantía se establece en función de la base de cotización del trabajador. Los requisitos para acceder a estas prestaciones son: haber trabajado al menos 360 días en los últimos 6 años, estar inscrito como demandante de empleo y no haber rechazado una oferta de trabajo adecuada.
- La cuantía de la prestación se establece en un 70% de la base de cotización del trabajador.
- La prestación se paga durante un período máximo de 24 meses.
- El trabajador puede solicitar la prestación en el Servicio Estatal de Empleo (SEPE).
Acceso a la formación y orientación laboral
Después de un despido, el trabajador puede acceder a programas de formación y orientación laboral gratuitos, financiados por el SEPE. Estos programas buscan ayudar al trabajador a mejorar sus habilidades y encontrar un nuevo empleo. Algunos de los programas ofrecidos incluyen:
- Cursos de formación en habilidades específicas.
- Orientación laboral individualizada.
- Asesoramiento en la búsqueda de empleo.
Mas información
¿Cuáles son mis derechos si me despiden injustamente?
Si te despiden injustamente, tienes derecho a recibir una indemnización por despido injusto, según lo establecido en la legislación laboral española.Para calcular la indemnización, se tiene en cuenta la antigüedad en la empresa y el salario bruto diario. En general, se paga una cantidad equivalente a 33 días de salario por año de servicio, con un límite de 24 mensualidades. Además, también tienes derecho a recibir una comunicación por escrito detallando las razones del despido, y si no se cumple con esta formalidad, el despido puede ser considerado nulo.
¿Puedo demandar a mi empresa si me despiden sin causa justa?
Sí, si te despiden sin causa justa, tienes derecho a demandar a tu empresa en un juicio laboral. En este caso, debes presentar una demanda en el plazo de 20 días hábiles siguientes al despido, argumentando que el despido fue improcedente y solicitando la readmisión o una indemnización. El juez laboral analizará la situación y determinará si el despido fue injusto o no. Si se declara el despido improcedente, la empresa tendrá que readmitirte o pagarte la indemnización correspondiente.
¿Qué pasa con mi contrato si me despiden durante el período de prueba?
Si te despiden durante el período de prueba, no tendrás derecho a recibir una indemnización por despido. Sin embargo, la empresa debe notificarte por escrito la decisión de rescindir el contrato, y debe pagar las remuneraciones devengadas hasta la fecha del despido. En este caso, no se aplica la normativa de despidos, ya que el contrato no ha alcanzado la estabilidad que se adquiere después de superar el período de prueba.
¿Cuáles son mis derechos si me despiden por causas económicas?
Si te despiden por causas económicas, como una restructuración o una crisis empresarial, tienes derecho a recibir una indemnización según lo establecido en la legislación laboral española. En este caso, la indemnización se calcula de la misma manera que en el despido injusto, es decir, 33 días de salario por año de servicio, con un límite de 24 mensualidades. Además, la empresa debe comunicarte por escrito las razones del despido y debe pagar las remuneraciones devengadas hasta la fecha del despido. También tienes derecho a recibir ayuda para encontrar un nuevo empleo, como orientación laboral y apoyo en la búsqueda de trabajo.
Deja una respuesta